Implantar un servidor de correo ¿es posible?

Cuando el número de usuarios crece, la variedad en necesidades también. Y muchas veces, como administradores, nos tropezamos con la solidez de las costumbres. Los proveedores de servicios, como los de correo, suelen ofrecernos nuevos servicios precisamente cuando las costumbres o nuevos usos los demandan.

Un redireccionamiento doble, copias de ciertos emails para archivar, filtros especiales, encaminamiento de fax a email, son algunas de las necesidades de correo que la dirección puede "exigir" al departamento de informática, en esos momentos de inspiración a que nos acostumbran. No suelen ser cosas que nuestros proveedores tengan entre sus ofertas, y lo que resulta ya imposible es conseguir varios de esos servicios en el mismo proveedor. Esto nos lleva en ocasiones a plantearnos la aventura de implantar un servicio de correo en alguna de las máquinas que nos rodean. 

En realidad es menos difícil de lo que aparenta. Es imprescindible conocer el mecanismo del servicio de correo, por otra parte uno de los más estándares y con menos cambios de los de tcp/ip; conviene además ser muy prudente en la migración de métodos para evitar daños a los usuarios, que en el caso del email suelen ser catástrofes: ten en cuenta que el correo es el servicio más usado de los de internet (más que la web); piensa lo que puede ocurrir si tu entidad pierde los correos de cuatro horas de una jornada cualquiera (no cuatro horas sin servicio de email, no es lo mismo).

Con esto en cuenta, el resto no se diferencia mucho de cualquier otra implantación: selección del software adecuado, hay varios y funcionan muy bien (en Linux claro), preparación de un entorno de simulación, elegir unos cuantos primos (que diga colegas) para redireccionar su correo (siempre nos ayudan los mismos; no tienen por qué ser de la empresa) y probar unos cuantos días, irán apareciendo problemas, la mayoría configuraciones que no conocíamos (el spam es un problema muy típico), fáciles de resolver con la documentación adecuada. Cuando todo marche a nuestro gusto, estamos preparados para dar el salto. No suelen ser necesidades urgentes, así que no hay prisa, podemos hacerlo despacito y bien.

Hasta aquí la base, la explicación de la idea. En un próximo artículo trataré de resumir la teoria de pop3, smtp e imap, los principales protocolos implicados en el servicio de email, para así conocer la teoría suficiente como para poner en práctica tamaña azaña (alaaaa)

Comparte la impresora hasta con el vecino/a

Uno de las primeras cuestiones que nos planteamos cuando el sistema informático de una empresa (o decasa) empieza a ser una red, es decir, usamos más de un terminal, es la de imprimir: lo que se quiera desde donde se quiera y en la impresora que se quiera. No en vano la impresora es uno de los recursos periféricos más utilizados en un sistema, si no el que más.

Siempre que añadimos un nuevo ordenador nos encontramos con el problema de imprimir, donde conectamos, como pasamos archivos, que software colocar... y curiosamente lo mismo pasa si añadimos o cambiamos una impresora: la anterior nos hacía algo de alguna forma que yo querría que ahora...

La solución más teórica (y creo que la mejor) es tener todas y cada una de las impresoras como nodos de red. Pero esto puede llegar a ser un poco caro y problemático, las configuraciones a veces un poco complejas (puede costar mucho compartir de esta forma la matricial de facturación, por ejemplo).

La alternativa puede ser montar un nuevo servidor de impresión. Es más fácil de lo que parece, nos da mucho juego y podemos aprovechar un ordenador "retirado" y software de uso libre, con el consiguiente ahorro. Podemos compartir sólo algunas impresoras si queremos, y además nos permite distribuir la carga de impresión, e incluso controlar el uso.

Si queréis probarlo, os dejo aquí un manual que encontré por la red y que está muy interesante, os puede ahorrar mucho tiempo. Explica como configurar CUPS, Common Unix Printing System, sobre debian, CUPS es un buen paquete y si queréis utilizar otra distribución linux, como Ubuntu que está basado en debian, no os resultará muy complicado adaptar las instrucciones.

Manual Implementacion Cups Debian

El manual es de Jeyson Henao  , o al menos lo encontré en su blog, gracias Jeyson

Espero que os resulte útil, y espero también vuestros comentarios, un saludo.

Ya está aquí Ubuntu 12.04 LTS (Precise Pangolin pa los amigos)


Ojo porque se trata de una distro LTS, o sea, con disponibilidad de soporte garantizado para al menos 5 años.

Y aunque viene con muchas novedades, parece que en general poco interesantes como servidor. Viene muy fuerte Unity (la shell o interfaz gráfica), en varios aspectos, y hay otras novedades interesantes desde el punto de vista de usuario o máquina cliente.

Para los administradores de red, quizá la novedad más interesante es MASS, una herramienta que facilita la instalación y mantenimiento de grupos de servidores, utilizando la distribución desde "la nube". Puedes ampliar la info desde la página de canonical sobre el tema.

Si quieres algo un poco más completo echa un vistazo a las notas de la versión en la wiki de Ubuntu

Cam2pc: termina lo que empezaste (con la cámara de fotos)

Es curioso lo que cambió la metodología de usuario en cuanto a fotografía, con la llegada de las cámaras digitales.

En la fotografía analógica uno se compraba un carrete, lo colocaba, tomaba las fotos, lo cambiaba cuando no quedaba espacio en el mismo,

¡ Acuérdate de la leche, oh !

GTD ( Getting Things Done ) es el primer sistema de productividad personal que conocí, ahora se que hay varias teorías más pero de todas formas, personalmente, es la que más me convence. Uno de sus principales pilares consiste en el uso de listas para mantener el pensamiento alejado de preocupaciones (cosas pendientes, citas, compras) para concentrarse

¿Un fotoblog con CMS? ¡¡ Pixelpost !!

Un fotoblog es algo que a todo profesional y aficionado a la fotografía le gustaría tener. El pero está en concretar: que tipo de fotos, familiares (acceso restringido), artísticas (buen aspecto del blog), fácil, que podría corresponder a un servicio web como blogger...

Thunderbird: y olvídate del correo web

Thunderbird es uno de los mejores gestores de email que existen, para muchos el mejor.

No es raro que utilices ya tres o más cuentas de correo, sobre todo con la proliferación de redes sociales incompatibles entre sí, y de dispositivos móviles. A veces necesitas comunicar