Cam2pc: termina lo que empezaste (con la cámara de fotos)

Es curioso lo que cambió la metodología de usuario en cuanto a fotografía, con la llegada de las cámaras digitales.

En la fotografía analógica uno se compraba un carrete, lo colocaba, tomaba las fotos, lo cambiaba cuando no quedaba espacio en el mismo,
lo llevaba a revelar al establecimiento y al poco tiempo recogía el resultado. Invariablemente. En algunos casos, se ponían algunos positivos (fotos en papel, vaya) en un album.

Hoy se toman las fotos. Y ya. Casi todos hacemos eso, tomamos las fotos. Luego a veces las pasamos al ordenador (lo digo porque algunos ni siquiera eso), alguna vez imprimimos una foto en papel de 80 gramos, 6 veces (porque 5 nos sale mal), gastamos euros de tinta en una sola foto (y cutre, pa tirar, porque en 80 gramos...). Alguno las organiza, en ocasiones se hacen hasta copias de seguridad en algún soporte alternativo.

En definitiva, muchas de las fotos quedan en algún rincón, vistas un par de veces y olvidadas ya. Eso las que no se borran accidental, o incluso deliberadamente.

Si quieres terminar lo que empezaste tendrás que, por un lado descargar las fotos en tu ordenador. Por otro, hacer copias organizadas; y por otro, prepararlas de forma que puedan ser vistas en cualquier momento: impresas (reveladas), en una presentación o simplemente en un medio al que puedas acceder normalmente: el portátil, el móvil o el de casa, según cada uno.

Cam2pc (versión comentada: 4.6.1) está pensado para automatizar esa primera tarea, de forma que te resulte cómodo y rápido. Reconoce cientos de modelos, en cuanto conectas la cámara abre una caja de diálogo para hacerte las preguntas que necesita, según lo hayas configurado, y tras tu aprobación las copia (o las mueve) al destino indicado. Como lo tienes programado no necesitas recordar los pasos que habías seguido hace cuatro meses, cuando lo intentaste por primera vez, con la seguridad que ello conlleva. Sabes que con seguir las indicaciones lo tienes.

Cam2pc te permite mantener la estructura de carpetas original de la cámara, o establecer tu propia estructura basada en fecha, incluso con una descripción, a través de máscaras. También es posible renombrar cada uno de los archivos, así como girar las fotos automáticamente si la cámara proporciona la info necesaria.

Las copias de seguridad puedes intentarlas con la misma herramienta de copia del programa, aunque te recomiendo algo más específico, incluso hacerlo a mano (copia de archivos). Para la visualización/presentaciones/revelado dispones de herramientas muy elaboradas como Picasa, Nero si lo quieres hacer en CD. La versatilidad a la hora de grabarlas te permite manejar después cualquier herramienta con toda sencillez.

Por último, en la misma página dispones de un parche para poder trabajar en castellano, como todas las aplicaciones que comento. Tu de momento pruébalo, asegúrate las dos o tres primeras veces de que todo sale bien (luego no me vengas con que "se me perdieron" las fotos) y después todo es automático, ya verás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario